viernes, 17 de noviembre de 2006

Graf Spee

Batalla del Río de La Plata
El comandante de guardia, sorprendido de ver mástiles y no humo, ordenó despertar al capitán. Creyó avistar un crucero y dos destructores. El comandante Langsdorff ordenó cubrir puestos de combate; creía tener a la vista la avanzada de protección de un convoy. Como el Graf Spee era superior a esas naves y el objetivo estaba acorde con las directivas dadas, decidió combatir, para luego hundir el convoy. Pronto Langsdorff descubrió su error: el pretendido crucero era un buque de 10.000 toneladas, inferior al acorazado alemán únicamente en el calibre de su artillería: seis piezas de 203 mm contra otras tantas de 280 mm. Los otros dos navíos, que habían sido tomados por destructores, eran cruceros ligeros que disponían entre ambos de dieciséis cañones de 152 mm. Se trataba de la fuerza naval del comodoro Harwood y los tres buques eran los cruceros Exeter, Ajax y Achilles. Harwood decidió dividir sus fuerzas para atacar al acorazado alemán desde diversos puntos y dispersar los fuegos del mismo.
Langsdorff decidió aplastar a sus adversarios uno a uno y concentró sus fuegos sobre el más poderoso y peligroso de ellos: el crucero pesado Exeter. A las 06:16, fueron disparados los primeros fuegos desde los montajes triples de 280 mm del Admiral Graf Spee y tres minutos después fueron contestados por el “Exeter”. La distancia se había acortado sensiblemente y no rebasaba los 15.000 metros. Las dos naves intercambiaban un rápido y nutrido fuego. El Exeter fue tocado, lo cual fue advertido por el Admiral Graf Spee, gracias a las llamas y la densa humareda que salía de él. Algunos proyectiles del Exeter también habían tocado al acorazado alemán. El primero destruyó completamente la cocina, así como la red de
agua potable de la nave. Otros dieron en el compartimiento de torpedos, averiaron el puesto de dirección de tiro antiaéreo y demolieron algunos camarotes. Hubo muertos y heridos. Pero los daños en el Admiral Graf Spee eran mínimos comparados con el infierno desencadenado en el Exeter. En menos de una hora recibió más de cien proyectiles. Cinco de sus seis piezas fueron silenciadas.
El comodoro Harwood, que había efectuado una vasta maniobra con el Ajax y el Achilles, se acercó a toda velocidad para participar en el combate y socorrer a su buque en peligro. La primera salva que realizó, impactó en el Admiral Graf Spee, destruyendo una pieza de 150 mm y matando a todos sus servidores. A pesar de la superioridad de fuego del acorazado alemán, los dos cruceros ligeros ingleses acribillaron al acorazado. Langsdorff decidió concentrar su fuego sobre los cruceros ligeros Ajax y Achilles, que no se encontraban a más de 8.000 metros. Otro disparo del acorazado dio de lleno en las dos torres de popa; las cuatro piezas de 152 mm fueron silenciadas. Finalmente, los cruceros británicos se apartaron. Luego de salir del alcance de los poderosos cañones de 280 mm del acorazado, el comodoro Harwood decidió seguir al acorazado, tratando de no perderlo de vista.


La trampa de Montevideo
Los resultados del combate para el Graf Spee fueron 56 muertos y 20 impactos; los daños eran relativamente menores, pero habían mermado su provisión de municiones. Fue entonces cuando el acorazado alemán se dirigió hacia el
Río de la Plata y entró al Puerto de Montevideo (Uruguay). El gobierno uruguayo ofreció una estadía de 72 horas, que debía emplear para la reparación de la nave con sus propios medios o la internación al término de la misma.
El Almirantazgo británico se convenció de que la fuerza de Harwood no podría impedir que el acorazado se abriera paso hacia el océano y decidió reemplazar al Exeter por el pesado Cumberland. Sin embargo, como se hallaba en las
Islas Malvinas, aunque navegase a toda velocidad no podría ganar la embocadura del río de la Plata antes del día 17 de diciembre, es decir, tres días más tarde. La fuerza compuesta por el Renown y el Ark Royal, muy superior al Admiral Graf Spee, se encontraba a la altura de Pernambuco, 2.500 millas al norte, y antes de llegar a la desembocadura del río de la Plata tenía que reabastecerse de combustible, por lo que su intervención antes de una semana, estaba descartada. La delegación diplomática británica en Montevideo hizo circular falsos rumores, amenazas e intimidaciones, que llevaron a Langsdorff a tomar torpes decisiones. En el puerto de Montevideo, por otro lado, las reparaciones del Admiral Graf Spee fueron saboteadas, retrasando ex profeso las mismas, con el fin de retener en puerto a la nave de guerra alemana el mayor tiempo posible, hasta la llegada de las naves británicas que ya estaban en camino, o incluso logrando su internamiento al cumplirse el plazo dado por el gobierno uruguayo.
Durante el tiempo que permaneció en puerto, los miembros de la tripulación muertos fueron enterrados en el cementerio de Montevideo. En el funeral, el capitán Hans Langsdorff usó el saludo naval, en tanto que el resto de asistentes hicieron el saludo nazi.


El hundimiento

El Alto Mando Naval alemán, a cargo del gran almirante Erich Raeder, evaluaba la situación de Montevideo a la luz de los informes del capitán Hans Langsdorff y los informes de inteligencia. Langsdorff envió un telegrama, en donde concluía:
Me propongo avanzar hasta el límite de las aguas jurisdiccionales. Si es posible abrirme paso hacia Buenos Aires, librar combate con el resto de mis municiones. Para el caso de que tal tentativa condujera a la destrucción cierta del Graf Spee sin proporcionarle la oportunidad de causar daños al enemigo, pregunto si ha de hundirse el navío en el estuario del Plata, aunque los fondos en él son insuficientes, o bien debe permitirse su internamiento, Comandante Graf Spee.
La respuesta de Raeder dejaba prácticamente en completa libertad de acción al comandante del Admiral Graf Spee, salvo en lo referente a la internación en Montevideo. La última frase decía:
Procure que la destrucción sea total si se ve usted obligado a hundir su barco. Raeder” —Orden del almirante Erich Raeder al capitán de navío Hans Langsdorff, comandante del "Graf Spee"
El 17 de diciembre, el Admiral Graf Spee zarpó poco después de las 18:00, apenas dos horas antes de que expirase el plazo acordado por el gobierno del Uruguay. El buque avanzó lentamente por el estrecho canal en dirección a alta mar. Ahí le aguardaban las naves británicas. Los espectadores del muelle de Montevideo esperaban asistir - de lejos, desde luego - al raro espectáculo de un combate naval. Tras la estela del acorazado marchaba el transporte alemán Tacoma, refugiado en el
puerto uruguayo desde el comienzo de las hostilidades. Ambas naves pararon máquinas a unas cinco millas de la costa.
Aparecieron dos
remolcadores que provenían de Buenos Aires y una serie de embarcaciones menores que iban y venían del acorazado al transporte, transportando a la tripulación. Luego, a las 19:55, una enorme columna de llamas brotó repentinamente del Admiral Graf Spee. Al cabo de unos instantes se escuchó una fuerte explosión. El Graf Spee había explotado: los alemanes habían hundido su buque.
De acuerdo a las instrucciones de Raeder en su última comunicación a Langsdorff, el buque había sido destruido completamente. Previamente el capitán de navío Hans Langsdorff había preparado cuidadosamente el paso de su tripulación a Buenos Aires, donde iba a ser internada. El
19 de diciembre volvió a dirigirse a sus hombres y terminó diciendo:
La opinión pública discutirá seguramente durante mucho tiempo a fin de averiguar si estábamos equivocados o teníamos razón de destruir nuestro buque, si no hubiera sido más heroico ofrecer de nuevo combate al enemigo y que éste acabara con la muerte de los marinos. Lo habríamos hecho sin murmurar una sola palabra y con alegría. Por mi parte facilitaré la prueba de que eso no ha ocurrido por falta de valor personal —Discurso del capitán de navío Hans Langsdorff a su tripulación antes del hundimiento del "Graf Spee"
Carta de el Capitan Hans Langsdorff

Excelencia: Después de haber luchado largo tiempo, he tomado la grave decisión de hundir el acorazado Admiral Graf Spee, a fin de que no caiga en manos del enemigo. Estoy convencido de que, en estas circunstancias, no me quedaba otra resolución que tomar después de haber conducido mi buque a la trampa de Montevideo. En efecto, toda tentativa para abrir un camino hacia alta mar estaba condenada al fracaso a causa de las pocas municiones que me quedaban. Una vez agotadas esas municiones, sólo en aguas profundas podía hundir el buque a fin de impedir que el enemigo se apoderara de él. Antes de exponer mi navío a caer parcial o totalmente en manos del enemigo, después de haberse batido bravamente, he decidido no combatir, sino destruir su material y hundirlo... Desde un principio he aceptado afrontar las consecuencias que implicaba mi resolución. Para un comandante que tiene sentido del honor, se sobreentiende que su suerte personal no puede separarse de la de su navío... Ya no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi país. Sólo puedo probar con mi muerte que los marinos del Tercer Reich están dispuestos a sacrificar su vida por el honor de su bandera. A mí sólo corresponde la responsabilidad del hundimiento del acorazado Admiral Graf Spee. Soy feliz al pagar con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de nuestra Marina. Me enfrento con mi destino conservando mi fe intacta en la causa y el porvenir de mi Patria y de mi Führer. Dirijo esta carta a Vuestra Excelencia en la calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores públicos. Capitán de navío Langsdorff Comandante del acorazado Admiral Graf Spee —Carta escrita por el capitán de navío Hans Langsdorff, antes de su suicidio, dirigida al Embajador alemán en Buenos Aires, Argentina

El Graf Spee en la actualidad

Águila que adornaba la proa del acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee (Montevideo, Uruguay, febrero de 2006).
En
1997, uno de los cañones secundarios del Admiral Graf Spee de 150 mm fue rescatado, reparado y está expuesto en la actualidad en un predio del Museo Naval de Uruguay en Montevideo.
En febrero de 2004, un equipo de rescate uruguayo, asesorado por el doctor en arqueología de la Universidad de Oxford Mensun Bound, empezó a trabajar en el pecio del Admiral Graf Spee. La operación es financiada parcialmente por el gobierno uruguayo (junto con una serie de empresas, alguna de ellas alemana), puesto que el pecio, hundido en el fango a apenas 8 metros de profundidad, constituye un peligro para la navegación. El 25 de febrero de ese año se extrajo la primera pieza de tamaño significativo, el dispositivo de puntería del buque: un
telémetro de 27 toneladas.
El equipo de rescate maneja desde hace tiempo la idea de reflotar el barco, una empresa cuyo coste se estima en unos 24 millones de euros.
Muchos veteranos alemanes no aprueban este intento de reflotamiento, ya que consideran que el pecio es una tumba marina y un monumento histórico submarino que debe ser respetado. Uno de ellos, Hans Eupel, antiguo mecánico especialista en torpedos, con 87 años en 2005, añadió que el intento "... era una locura, demasiado caro y sin sentido. También es peligroso, ya que una de las tres cargas explosivas que colocamos no explotó."
El 10 de febrero de 2006, el gran águila de bronce (400 kilos de peso, dos metros de alto por 2,6 de largo) con una corona de roble enmarcando una esvástica en sus garras que servía de mascarón de proa del Admiral Graf Spee fue
recobrada. Se expuso, hasta que se decidiera su destino en el hotel Palladium de Montevideo. Según la ley uruguaya, la mitad de los beneficios obtenidos de su rescate pertenecen al Estado uruguayo y el resto al equipo de rescate. No obstante, el Estado uruguayo puede impedir su salida del país si la considera parte del patrimonio nacional.
REPORTE DE LECTURA
Leer sobre este gran acontecimiento me parece muy importante ya que de esta forma podemos saber mas de la HISTORIA y a la vez enterarnos de como eran las cosas en ese tiempo ya que lograremos entender mejor a la HISTORIA si estamos en convivencia con ella.
Esta lectura habla sobre la lucha de UN ACORAZADO DE BOLSILLO y su admirable Capitan Hans Langsfordd ,este gran acontecimiento da muchas enseñanzas ,nos podemos dar cuenta de que no nos debemos fijar mucho en las apariencias ya que a veces los mas "pequeños" pueden resultar muy fuertes "enemigos"...
Esta historia me parece muy impresionante sobre todo por los acontecimientos que se dieron y de como un gran barco fue destruido solo con una arma letal como la "INTELIGENCIA",grande fue la astucia de estos marinos para llevar acabo este gran plan que vencería a este magnifico ACORAZADO....pero no se puede dejar de mencionar al capitan del Graf Spee quien tuvo el duro papel de decidir el destino de su embarcación, el cual le costo la vida pues tomo una equivocada decisión pero de haber sido el caso pues seria la mas acertada y la mas humanitaria .
Como dejar de hablar de este tema si hasta la actualidad sigue dando de que hablar ya que ultimamente se ha encontrado una parte importante del Graf Spee la cual se encuentra en manos de las autoridades uruguayas quienes la exhiben como una muestra magnifica del pasado.
A todo esto leer sobre esto inspira y motiva a ver la historia de otro modo, y saber que a vces la mayor trampa no puede estar llena de tretas sino de "INTELIGENCIA"

domingo, 12 de noviembre de 2006

PHOTOBLOGGER

Es un script en PHP y MySQL que permite crear, personalizar y mantener tu propio FotoBlog de forma gratuita.Algunas de sus características son:Subida de fotos múltiple. Búsqueda de fotos. Asignación de varias categorías a cada foto. Gestión de comentarios. Notificación de nuevos comentarios. Generación automática de miniaturas. Foto aleatoria. Soporte RSS. Muestra datos EXIF de las fotos.

BLOGGER

•Es un servicio para crear y publicar un blog de manera fácil. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Blogger acepta para el hosting de los blogs su propio servidor (Blogspot) o el servidor que el usuario especifique (FTP o SFTP).

•Es uno de los primeras herramientas de publicación de blogs y es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios. Más específicamente, en vez de escribir a mano el HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su weblog llenando un formulario en el sitio Web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador y los resultados son inmediatos.

CHAT

El Chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.

Puedes entablar comunicación con amigos, familiares, compañeros de trabajo e incluso con gente desconocida, sólo tienes que elegir la sala y checar que la persona esté en línea. Es un medio muy económico porque te puedes comunicar a cualquier parte del mundo y no tienes que pagar llamadas de larga distancia.

Un Chat está conformado por una o varias salas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular, o puedes platicar en privado con personas conocidas o desconocidas.

COMUNIDADES O GRUPOS

La idea de comunidad ha sido el corazón de la Internet desde sus orígenes. Durante muchos años, los científicos han utilizado la Internet para compartir datos, cooperar en investigaciones e intercambiar mensajes. En esencia, los científicos formaron comunidades de investigación que existían ya no en un terreno físico sino en la Internet. En los últimos años, millones de usuarios de ordenadores de todo el mundo han comenzado a explorar la Internet y servicios comerciales online, muchos han pasado a integrar algunas de las comunidades que han surgido para satisfacer las necesidades del consumidor en materia de comunicación, información y entretenimiento.

Características

Al decir que los grupos de Internet son virtuales, se está haciendo referencia a que su existencia no supone ocupar un lugar en el espacio. Consecuentemente, las distancias que separan a sus miembros son irrelevantes.En primera instancia, podemos dividir a esos cibergrupos o comunidades virtuales, en dos grandes categorías: aquellos que existen en el mundo físico y sus actividades a través de medios electrónicos son sólo una extensión de su relación "cara a cara", y aquellos otros cuyo funcionamiento se limita solo al ciberespacio.

La Necesidad de Congregarse De Los Consumidores
Las comunidades electrónicas satisfacen cuatro tipos de necesidades de los consumidores:Las comunidades de transacción básicamente facilitan la compra y venta de productos y servicios y ofrecen información relacionada con esas transacciones. No son comunidades en el sentido social tradicional. Los participantes son exhortados a interactuar entre sí a fin de participar en transacciones específicas que puedan ser informadas mediante el aporte de otros miembros de la comunidad. Quienes visitan las comunidades de transacción pueden aspirar a comprar un automóvil usado o un vino añejo y consultar con otros integrantes de la comunidad antes de hacerlo.

CORREO ELECTRÓNICO


Correo electrónico, o en inglés e-mail, es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos (normalmente por Internet). Esto lo hace muy útil comparado con el correo ordinario, pues es más barato y rápido. Junto con los mensajes también pueden ser enviados ficheros como paquetes adjuntos.
Historia
Su nombre viene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente mientras se dirigen a su destino.
Fue creado en 1971 por Ray Tomlinson. Por aquel entonces ya existía un sistema de mensajería en cada computadora (que era compartida por varios usuarios), pero no uno que permitiera enviar mensajes a otra computadora de una red. Tomlinson eligió la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque en inglés @ se dice "at" (en). Así, fulano@maquina.com se lee fulano en la maquina.com.

WEB HOSTING

El alojamiento Web (en inglés Web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web. Los Web Host son compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes.

Tipos de Alojamiento Web

1.Alojamiento gratuito: El alojamiento gratuito es extremadamente limitado cuando se lo compara con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios y tienen un espacio y tráfico limitado.

2.Alojamiento compartido (shared hosting): En este tipo de servicio se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor Web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes, es un servicio económico y tiene buen rendimiento.

WEBSITE

Esencialmente, un website es una manera de presentarse en línea. Su website es el lugar en Internet donde todos, y en cualquier parte del mundo podrán visitarlo cuando quieran averiguar algo acerca de Ud. o su empresa, hacerle preguntas, ofrecerles comentarios o sugerencias, e inclusive comprar sus productos o servicios. Imagínese a Internet como la más grande feria comercial y mundial, y Ud. tiene un stand en ella.
Hace cinco (05) años tener un website era una vanidad.Hace dos (02) años tener un website era ser progresista.Hoy día, tener un website es una necesidad!La gente está utilizando la web para todo, desde investigaciones de trabajo escolar hasta para comprar comida. Es rápido, es conveniente, y Ud. nunca necesita dejar su casa u oficina. Aún gente que prefiere comprar offline (en tiendas reales), investigan lo que van a comprar en línea. En estos días, cuando alguien está tratando de ubicarlo, el primer lugar donde buscan es en la web, y y si no lo encuentran, probablemente encontrarán a otro(s).
Su website se puede usar para un gran número de tareas como:Hacer anuncios públicosBrindar soporte a sus clientesRecibir comentarios y sugerencias de sus visitantesCompartir y distribuir archivos e imágenesy por supuesto, vender sus productos...Esto quizás no sea muy impresionante, pero no olvide que será capaz de hacer todas estas cosas con gente alrededor del mundo, a cualquier hora del día o de la noche. Ud. tiene el potencial de convertirse en dueño de su propio nombre (o marca) a 10 mil kilómetros de distancia.
Un website es simplemente una colección de archivos que residen en una computadora conectada a Internet. Cuando alguien visita su website, realmente están contactándose a esa computadora, y esa computadora (llamada servidor web) le dá al visitante los archivos que este quiere ver. Aunque suena muy simple, la mayoría de computadoras normales no tienen ni la potencia ni el software necesario para responder constántemente a todos los requerimientos hechos por todos los visitantes a su website. Aún, así lo tuviesen, necesiatarían una conexión extremadamente rápida a Internet para estar a la altura de los requerimientos. La mayoría de personas y pequeñas empresas no tienen los recursos para tener un servidor web, y ahí es donde el Web Hosting entra en escena.

PÁGINA WEB

•Una página Web es un documento de la World Wide Web (que intenta ser estandarizada por el World Wide Web Consortium, también llamada W3C), normalmente en formato HTML que proviene del estándar SGML o XHTML que proviene del estándar XML.

•Una página Web típicamente, incluye texto, imágenes y enlaces hacia otros documentos de la red, pudiendo además contener animaciones, sonidos, programas en Java, y cualquier otro tipo de documento, por medio de plugins y otras tecnologías.


•Actualmente las páginas Web ya no están únicamente enfocadas para ser visionadas, sino que cada vez son más dinámicas permitiendo que el visitante participe en ellas mediante menús interactivos, encuestas, votaciones, etc.


•Normalmente los formatos gráficos de las páginas Web son JPEG para fotografías y GIF o PNG , para otras imágenes como diagramas, dibujos, gráficos, etc. Para animaciones se suele utilizar GIF.

SOFTWARE


Se denomina software (también programática, equipamiento lógico o soporte lógico) a todos los componentes intangibles de un ordenador o computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones.El software es “toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos”.

HARDWARE


Se denomina hardware o soporte físico (que se pueden tocar) al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador: discos, unidades de disco, monitor, teclado, ratón (Mouse), impresora, placas, chips y demás periféricos.


TIPOS

Periféricos de entrada
–Son los que permiten que el usuario aporte información exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, ratón (Mouse), escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, etc.

Periféricos de salida
–Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.

Periféricos de entrada/salida
–Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Aquí se encuentran: módem (Modulador/Demodulador), unidades de almacenamiento (Discos duros, disquetes o floppy), ZIP, Memorias de pequeño tamaño, flash, etc)...

REDES

TIPOS
•Área de Red Local (LAN)
Red de Área Local o simplemente Red Local es una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros.

•Área de Red Metropolitana(MAN)

Red de área metropolitana representa un ámbito más amplio, cubriendo áreas de una cobertura superior que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.

•Área de Red Amplia(WAN)
Es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 Km., proveyendo de servicio a un país o un continente.

•Área de Red Personal(PAN)
Es una red de ordenadores para la comunicación entre distintos dispositivos tanto ordenadores, puntos de acceso a Internet, teléfonos móviles, dispositivos de audio, impresoras cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.


ESTRUCTURA
El diseño completo de la red simplifica notablemente cuando se separan los aspectos puros de comunicación de la red ( la subred ), de los aspectos de aplicación ( los hostales ).Una subred en la mayor parte de las redes de área extendida consiste de dos componentes diferentes: las líneas de transmisión y los elementos de conmutación. Las líneas de transmisión ( conocidas como circuitos, canales o troncales ), se encargan de mover bits entre máquinas.Los elementos de conmutación son ordenadores especializados que se utilizan para conectar dos o mas líneas de transmisión. Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación deberá seleccionar una línea de salida para reexpedirlos.


TOPOLOGÍAS

Es la forma en que las computadoras están unidos unos a otros y depende, entre otros factores se trata de una red de cable coaxial ó de par trenzado.



1.Topología en estrella.-Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema.

2.Topología en bus.-Los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable. Las tramas de información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus (en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él.

3.Topología en anillo.-Los nodos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto. La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos entre nodos al evitar la colisión de tramas de información. En este tipo de topología, un fallo en un nodo afecta a toda la red.
















INTERNET

Historia
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red entre ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet.Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.

Evolución
•1969, DARPA comienza a planificar la creación de una red que conecte computadores en caso de una eventual guerra atómica que incomunique a los humanos sobre la tierra, con fines principalmente de defensa.
1972, se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva Red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada.
1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes
•1983, el 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet.
•1986, la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos.
1989, con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones . En el CERN de Ginebra, un grupo de Físicos encabezado por Tim Berners-Lee, crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML.
•En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor Web.